Un orzuelo es un abultamiento enrojecido y doloroso alrededor del borde del párpado como consecuencia de un proceso infeccioso en esa zona. Por eso, es importante que conozcas cuáles son las causas de los orzuelos y cómo poder prevenirlos, ya que son muy molestos.
Aunque no es grave, es una entidad que puede generar otros síntomas que dificulten la visión; como dolor de cabeza, lagrimeo, sensibilidad a la luz y dolor ocular.
Las enfermedades infecciosas de los párpados comprenden una gran variedad de condiciones, entre ellas, el orzuelo.
Estas condiciones se diferencian de acuerdo a la localización de la inflamación o infección. Así, se habla de blefaritis cuando tiene lugar en el borde libre del párpado, y de orzuelo cuando afecta a las glándulas del párpado o pestañas.
Otra entidad muy parecida, pero a la vez diferente es el chalazión. Su gran similitud al orzuelo ha llevado a que muchos tiendan a confundirlos y tratarlos erróneamente con remedios caseros poco efectivos, y a veces peligrosos.
Acudir a tu oftalmólogo periódicamente o cuando un proceso infeccioso aparece, es la única manera de llegar a un diagnóstico y tratamiento adecuado. El ojo es una estructura delicada que proporciona uno de los sentidos más importantes: la visión. Cuidar de él oportunamente es la mejor forma de mantener una vista saludable por muchos años.
¿Qué es un orzuelo?
Es una tumefacción que aparece rápidamente en los párpados como consecuencia de un proceso infeccioso en el borde libre de los mismos. Por lo general puede ubicarse interna o externamente:
- Se habla de infección externa cuando el orificio de drenaje del orzuelo da hacia afuera del párpado. Suelen desarrollarse en las glándulas de Zeiss o de Moll ubicadas en el borde o margen del mismo en relación con las pestañas.
- Por el contrario, la infección interna se da cuando el orificio de drenaje del orzuelo es profundo, en el interior del párpado. Generalmente comprometen las glándulas de Meibomio.
A diferencia del orzuelo, un chalazión es una tumefacción a causa de la inflamación crónica de una glándula de Meibomio con retención de secreción sebácea. No duele, se palpa fácilmente y su forma esférica se encuentra bien definida.
¿Cómo se ve un orzuelo?
El orzuelo suele aparecer rápidamente como un grano rojo pequeño localizado en el párpado que, al presionar, causa un dolor intenso. Pero también puede verse acompañado de:
- Lagrimeo
- Dificultad para abrir el ojo afectado
- Secreción amarillenta (pus)
- Sensibilidad a la luz (fotofobia)
- Sensación de cuerpo extraño en el ojo
- Dolor de cabeza
- Visión borrosa (si el orzuelo es muy grande)
Los síntomas de un orzuelo interno son los mismos que los del chalazión pero con dolor, enrojecimiento e hinchazón limitada a la superficie de la conjuntiva interna.
Estos últimos pueden complicarse con fiebre, malestar general y escalofríos. Por lo que necesitan de un tratamiento inmediato para evitar una infección generalizada que comprometa la visión.
Causas de los orzuelos
Los orzuelos tienen diversas causas, aunque todas lleven finalmente a la infección por bacterias.
Pueden darse como consecuencia de una blefaritis, estar en relación con enfermedades crónicas del sistema inmunológico como la rosácea, como efecto adverso de algunos medicamentos, o por mala higiene ocular.
Blefaritis
La blefaritis es una de las causas de los orzuelos, que consiste en la infección del párpado sin compromiso glandular.
Es probable que se desarrolle un orzuelo como complicación de una blefaritis debido a la migración de las bacterias hacia el borde del párpado.
Si quieres conocer más aspectos acerca de la blefaritis, el siguiente artículo sobre el tratamiento de la blefaritis, síntomas y causas, te va a resultar muy útil. ¡Échale un vistazo!
Rosácea y orzuelos
En la rosácea se produce una alteración de la composición de las lágrimas, siendo estas más espesas y ricas en lípidos y enzimas. Estas últimas terminan alterando la composición normal de la secreción protectora de las glándulas de Meibomio, induciendo a una mayor producción de lípidos.
En la rosácea también ocurre un aumento de las sustancias inflamatorias que se liberan en las secreciones lagrimales. Estos dos procesos predisponen de una producción lagrimal defectuosa que no protege y que, por el contrario, obstruye las glándulas llevando a la inflamación.
Efecto adverso medicamentoso
Ciertos fármacos pueden provocar el cierre de las glándulas palpebrales e inducir la inflamación. Como es el caso del docetaxel, un medicamento indicado en el cáncer de próstata.
Mala higiene ocular
A menudo el maquillaje, la manipulación de los ojos con las manos sucias, lavarse la cara con agua contaminada, el uso de lentes de contacto o los cosméticos caducados tienden a acumularse en los orificios glandulares llevando fácilmente a la infección.
El orzuelo se produce cuando alguna de estas situaciones provoca la obstrucción de las glándulas y prolifera una especie de bacteria llamada estafilococo. Los estafilococos son los causantes más frecuentes de orzuelos en un 90-95% de los casos, y estos se reproducen rápidamente induciendo la inflamación.
¿Cuánto tiempo dura un orzuelo en el ojo?
El orzuelo se desarrolla de inmediato en cuestión de horas. Al cabo de 1 a 2 días se ubica en el borde externo y se dan los síntomas de inflamación aguda, como enrojecimiento, dolor, presión ocular y lagrimeo.
Unos 3 o 4 días la lesión, finalmente, se abre por un orificio, drenando el contenido de pus al exterior. En el momento en el que esto sucede comienza la resolución de los síntomas y el alivio de la lesión.
Es importante que durante esta última fase de resolución haya una adecuada higiene ocular para evitar reinfecciones.
¿Los orzuelos son crónicos?
No, los orzuelos no son crónicos. Son una infección aguda de las glándulas del borde palpebral. El chalazión, por el contrario, sí es crónico y no cursa con síntomas de inflamación.
¿Qué es bueno para curar los orzuelos?
Lo primero que debes hacer ante una posible lesión en el párpado es acudir a un oftalmólogo, quien es el único con capacidad de diferenciar entre las diversas condiciones oftalmológicas y dar con un tratamiento preciso, ya que todas tienen similitud entre sí.
En caso de que tu oftalmólogo haya dado con el diagnóstico de orzuelo, las recomendaciones generales para el cuidado en casa son antibióticos (indicados previamente por el especialista) y compresas de agua tibia cada 2 o 3 veces al día durante 5 min.
Las compresas de agua tibia ayudan a acelerar el proceso de drenaje en caso de orzuelos externos. En caso de orzuelos internos, lo mejor es consultar de emergencia con un especialista.
Se recomienda el drenaje en la consulta cuando el orzuelo es de gran tamaño y provoca síntomas intensos que dificultan las actividades diarias, o cuando se prolonga en el tiempo. Es importante que el drenaje sea realizado bajo la vigilancia médica para asegurar las medidas de asepsia y desinfección necesarias.
Además, en OCUMED contamos con un sistema de luz pulsada intensa conocido también como IPL, que sirve para tratar y curar problemas de párpado superior, orzuelos, chalaziones y distiquiasis.
Para prevenir orzuelos
La única manera de prevenir un orzuelo es evitando la infección de la glándula situada en el párpado. Esto se logra a través de medidas de higiene y hábitos saludables para los ojos.
Lava tus manos antes de tocar tus ojos
Las manos son un medio ideal para transportar todas las bacterias y patógenos peligrosos. Con las manos tocas todas las superficies, incluso aquellas contaminadas.
Lavar tus manos antes de tocar tus ojos y tu rostro es una medida sumamente efectiva para detener la migración de las bacterias. Además, no solo es beneficioso para los ojos sino para tu salud en general, ya que de esta forma también previenes un sinfín de enfermedades infecciosas gastrointestinales, respiratorias y contagiosas.
Deshazte de cosméticos y productos no fiables
Uno de los pilares de la salud es analizar cuidadosamente los productos que aplicas o ingieres diariamente.
Con el incremento actual del mercado estético, existe una oferta enorme de cosméticos y productos para el cuidado corporal, algunos con buenos ingredientes y otros, por el contrario, con compuestos tóxicos.
No todos los productos son beneficiosos para tu rostro y tu piel, y aunque estén a la venta, tampoco cuentan con ingredientes realmente saludables.
Lo mismo sucede con los cosméticos vencidos que aún sigues aplicando. A pesar de que no lo notes, estos son una fuente de contaminación constante que pueden estar perjudicando tus pestañas y, por ende, sus glándulas.
Por eso, es tan importante cuidar de los cosméticos que aplicamos a nuestros ojos. Hay 10 errores que cometemos al utilizar cosméticos en la superficie ocular y que afectan de forma perjudicial a nuestra visión, así que debemos ser conscientes de ellos y cambiarlos.
Cuidado con el uso de lentillas
Las lentillas son una vía más para que los gérmenes lleguen a los ojos con facilidad. Para evitar orzuelos, es primordial cuidar de estas con una adecuada higiene antes y después de su uso.
Si usas lentillas, consérvalas siempre que puedas con su líquido especial formulado para su desinfección y limpieza.
No apliques contornos de ojos cerca del párpado
Las cremas de contornos de ojo son muy beneficiosas para mantener esta delicada zona hidratada. Sin embargo, cuando se aplican erróneamente cerca del borde de la pestaña pueden acumularse y obstruir las glándulas.
Los contornos del ojo están pensados para distribuirse precisamente en el contorno del ojo, incluyendo solo parte del párpado y no más allá de su borde libre.
Si usas contorno de ojos por las noches, evita aplicarlo cerca a las pestañas y distribuye solo una capa fina en donde se encuentran las ojeras, sin tocar el margen palpebral.
Evita los remedios caseros a toda costa
Si a pesar de todo esto el orzuelo igualmente apareció, evitar los remedios caseros es necesario para detener su progresión.
Los remedios caseros son inventos caseros que carecen de regulaciones y medidas correctas para su aplicación segura en el ojo.
Un remedio casero no puede sustituir a un fármaco oftalmológico, por el contrario, puede empeorar el orzuelo o finalmente comprometer la visión.
Importancia de la consulta oftalmológica oportuna
La mayoría de los orzuelos son inocuos y no representan un riesgo para la visión. No obstante, cuando los signos de inflamación no mejoran, aparece fiebre y malestar general, o su aspecto empeora más allá de 7 días, es probable que necesites una evaluación oftalmológica.
La evaluación oftalmológica de rutina es la herramienta ideal para disfrutar de unos ojos sanos y completamente funcionales. En OCUMED dispones de oftalmólogos con más de 10 años de experiencia a tu servicio. Porque para nosotros tu visión es nuestra prioridad.