Tratar la blefaritis y reducir los síntomas del ojo seco, es fundamental para quienes padecen de estas afecciones visuales. Por suerte, gracias a la innovación tecnológica en materia de oftalmología, es posible aplicar un tratamiento altamente efectivo denominado BlephEx (blefarolimpieza exfoliante).
¿Cómo afecta la blefaritis a las personas?
Esta es una afección que si no se trata a tiempo, se convierte en un obstáculo para hacer las tareas diarias. Sensibilidad a la luz, dolor, hinchazón, picazón en los párpados, costras, producción de secreción en las pestañas y visión borrosa, son algunos de los síntomas.
Además, las personas sentirán la necesidad de llevarse constantemente las manos a los ojos, como un mecanismo para intentar sacar ese cuerpo extraño. Sin embargo, esto solo agrava las molestias, puesto que se incrementan las bacterias en la zona.
Lavado de párpados con champú para niños u otros productos, uso de antibióticos y las tan conocidas gotas oftalmológicas, son los métodos que se han utilizado durante mucho tiempo para tratar la afección. Sin embargo, no son los más efectivos porque no atacan el problema de raíz.
¿Quienes están en riesgo de sufrir blefaritis?
- Adolescentes y adultos jóvenes son propensos a padecerla por factores desencadenantes como la rosácea cutánea y cambios en hormonas sexuales, por la administración de ciertos fármacos o terapias hormonales sustitutivas.
- No obstante, las personas mayores de 65 años de edad representan parte de la población con más riesgo, debido a la poca producción de anticuerpos naturales en las lágrimas. ¿Por qué? Esto genera una proliferación de bacterias alrededor del párpado, creando una obstrucción de las glándulas sebáceas ubicadas en el borde de las pestañas.
- Puedes padecerla si permaneces demasiadas horas frente a una pantalla digital. Da igual si es un ordenador, móvil inteligente, tablet o cualquier otro dispositivo. Si no tienes una correcta higiene visual en el uso de las pantallas, podrías contraer blefaritis a cualquier edad.
- Otro de los factores que influyen en la aparición de patología, son los cambios hormonales, sobre todo en mujeres menopáusicas.
- Así como también, las condiciones climáticas extremas, muy frías o muy secas.
Esto último justifica el incremento de los casos en invierno.
¿Por qué tratar el ojo seco y la blefaritis con BlephEx?
La blefaritis es una afección común que se presenta a cualquier edad, debido a la obstrucción de las glándulas sebáceas que se encuentran en el borde de las pestañas, produciendo inflamación en los párpados, dolor y enrojecimiento. La buena noticia, es que se puede tratar con BlephEx.
BlephEx es un tratamiento que rompe el ciclo de inflamación, eliminando la causa de la blefaritis. Lo que permitirá mayor producción de lágrimas que aliviará los síntomas de esta afección crónica y, por ende, se traduce en una mejora de la salud del párpado y la vista en general.
¿Qué es BlephEx?
BlephEx es un novedoso tratamiento ambulatorio aplicado por médicos oftalmólogos, con el fin de romper el ciclo de inflamación y atacar la causa principal del problema que se presenta tanto en la blefaritis, como en la enfermedad de ojo seco.
Es importante precisar, que cuando se bloquean las glándulas meibomianas a causa de la producción de bacterias y costras en la base de las pestañas, es cuando se originan los molestos síntomas. Siendo más visibles la inflamación y enrojecimiento de los párpados inferior y superior.
En este sentido, el objetivo de BlephEx es utilizar la tecnología para exfoliar delicadamente los párpados y pestañas de ambos ojos. Así, elimina las bacterias acumuladas que obstruyen las glándulas sebáceas y producen estas afecciones visuales.
Este es un tratamiento no invasivo, por lo que no se requiere cirugía. Solo se aplica anestesia tópica en gotas previo a la colocación del dispositivo en el ojo, cuyo procedimiento durará máximo 15 minutos, dependiendo del caso particular.
¿Cómo trabaja BlephEx?
BlephEx es un dispositivo de mano que cuenta con una microesponja de tipo médica, que gira suavemente por el borde de los párpados y pestañas. Esto, con el fin de remover eficazmente toda la biopelícula bacteriana acumulada, en muchos casos durante años, en esa zona del ojo.
El procedimiento se puede comparar con el realizado durante una limpieza dental, donde se elimina la placa acumulada en los dientes. Algo similar ocurrirá al girar la microesponja a lo largo de las pestañas y borde de los párpados.
Esta microesponja es desechable. La sesión dura menos de 15 minutos, todo estará sujeto a las características particulares del paciente que, además, no experimentará dolor, pero sí cosquilleo en la zona de aplicación.
¿Quiénes son candidatos para el tratamiento de BlephEx?
La tecnología BlephEx supone una ventaja para la higiene de los párpados. Pero solo un médico oftalmólogo podrá determinar: si eres apto para aprovecharla y si tu condición ocular amerita este tipo de tratamiento.
Sin embargo, el enrojecimiento y picazón frecuente en los ojos, inflamación en párpados, sensación de tener un cuerpo extraño, lagrimeo, visión borrosa, ojos secos e impulso constante de frotarte los ojos, son algunos indicios de que podrías estar necesitando BlephEx.
Gracias a este procedimiento, el paciente sentirá un alivio inmediato. Pues al culminar la sesión, sus ojos estarán limpios y saludables. No obstante, el médico oftalmólogo puede indicar si es necesario repetirlo dentro de cuatro a seis meses como tratamiento preventivo.
¿Por qué BlephEx es más efectivo que otros tratamientos para la blefaritis?
BlephEx destaca sobre otros métodos para tratar la blefaritis, debido a que rompe el círculo vicioso de la inflamación, causada por la obstrucción de las bacterias en las glándulas sebáceas que originan la blefaritis y enfermedades como ojo seco.
¿Qué origina esta situación? Las bacterias que viven en el borde de pestañas y párpados se acumulan por años hasta formar una biopelícula bacteriana, donde producen una proteína llamada exotoxina que provoca inflamación y obstrucción en las glándulas de Meibomio, por lo que disminuye la cantidad de lágrimas.
Las lágrimas contienen un anticuerpo natural, así que, a menor cantidad de lágrimas, mayor será la producción de microorganismos y, si hay más bacterias, repercutirá en una menor producción de lágrimas. Este círculo vicioso lo puede romper BlephEx, al eliminar la biopelícula llena de exotoxina.
Culminado este procedimiento, se habrán reducido los síntomas crónicos, como picor, escozor, lagrimeo y la sensación de cuerpo extraño. Pero, según los hábitos de cada paciente, será recomendable recurrir a esta limpieza de la base de las pestañas, cada tres o seis meses. Además de mantener una correcta higiene palpebral en el hogar.
Somos la primera unidad en Madrid para el tratamiento de la blefaritis y el ojo seco
Contamos con tecnología de punta en el diagnóstico y tratamiento de ambas afecciones oculares. Recibirás una atención completa y personalizada por parte de nuestro equipo médico, y te ayudaremos a reconocer y tratar ambas condiciones para mejorar tu salud visual. Pide ya tu cita.
Exámenes previos para determinar si eres candidato al tratamiento con BlephEx
Una vez hayas acudido a la consulta médica inicial en la Clínica Oftalmológica Ocumed, el equipo de especialistas indicará un examen oftalmológico completo para determinar si eres candidato a la microexfoliación palpebral.
Así mismo, se podrían ordenar otra serie de pruebas adicionales como la Meibografía, que permita confirmar el diagnóstico médico. Esta última, consiste en captar una imagen anatómica de las glándulas de Meibomio por medio de sistemas como LipiView y Keratograph, que posibilitan realizar fotografías infrarrojas para evaluar detalles como: cantidad, longitud, grosor, distorsión o la atrofia.
En caso de que las glándulas de Meibomio estén atrofiadas u obstruidas, confirmarán que eres candidato para someterte al tratamiento de BlephEx.
De igual forma, tras ser tratada la blefaritis con esta tecnología, recibirás las recomendaciones que debes seguir en casa, ya que mantener una buena higiene de los párpados es lo principal.
4 Ventajas de BlephEx que no debes pasar por alto
BlephEx es un dispositivo novedoso que rompió los esquemas tradicionales de como se trató la blefaritis y ojo seco durante años. Acostumbrarse a vivir con los molestos síntomas que perjudican la productividad del día a día, no es una opción con este tratamiento.
- Su procedimiento es rápido y sencillo. Generalmente la aplicación dura entre 6 a 8 minutos por paciente y, culminada la sesión, este podrá reincorporarse a su rutina diaria.
- BlephEx ataca el origen del problema. ¿Cómo? eliminando la excesiva cantidad de bacterias, biopelículas y toxinas acumuladas durante años en las glándulas sebáceas que desencadenan los síntomas típicos de blefaritis y ojo seco.
- El tratamiento limpia los párpados inmediatamente. Con una higiene estricta en casa tus párpados permanecerán limpios y saludables por hasta 6 meses.
- BlephEx se realiza en el consultorio médico, sin entrar a quirófano. Evita que 50% de los pacientes sufran molestos síntomas por mala higiene en los párpados.
Preguntas más comunes sobre BlephEx
Es un procedimiento que tiene diversos beneficios para la salud visual del paciente tanto joven como adulto, donde los efectos secundarios son mínimos.
Estas son algunas de las preguntas más comunes en los usuarios. Pero, si tienes interrogantes específicas, con gusto responderemos a tus dudas en nuestra Clínica Oftalmológica Ocumed en Madrid.
1. ¿El seguro cubre el precio de BlephEx?
Generalmente, este tratamiento no está cubierto por el seguro. No obstante, tienes la opción de confirmarlo con tu proveedor de seguros, para que despeje tus dudas. Puede ser útil para esto, enviar el presupuesto de BlephEx a la aseguradora.
2. ¿Cuándo se nota la mejoría?
Los pacientes sentirán alivio en la primera sesión, debido a que BlephEx eliminará la biopelícula de bacteria alojada durante mucho tiempo en los ojos. Esto se traduce en párpados y pestañas más limpios y mejor salud visual. Aunque de igual forma, el tratamiento deberá repetirse cada 3 o 6 meses.
¿Tu caso es muy severo? Probablemente el médico oftalmólogo te indique otras opciones de tratamientos para que tus conductos lagrimales sanen de manera progresiva, como LipiFlow o tecnología IPL.
Vale resaltar que, tanto para casos severos como leves, la higiene de los párpados en casa es fundamental para potenciar la efectividad del tratamiento.
3.¿A qué edad se puede aplicar BlephEx?
Aunque es más frecuente en pacientes de edad avanzada, también puede ser sufrida por adolescentes y adultos jóvenes, como desencadenante de alteraciones de hormonas sexuales, rosácea cutánea, fármacos, terapias hormonales, etc.
Por tanto, se podría decir que el tratamiento de BlephEx es apto para cualquier paciente, independientemente de la edad que tenga, ya que su efectividad será la misma. Aunque será el oftalmólogo el que indique el tratamiento adecuado según lo amerite el caso.
4. ¿Cuáles son los efectos secundarios?
Los efectos adversos son muy pocos, tal vez el paciente experimente enrojecimiento o irritación en los párpados que desaparecerán en las próximas 24 horas.
Resulta importante intensificar las medidas de higiene visual durante la pandemia por el excesivo empleo de ordenadores y pantallas de visualización. Recuerda que atender una emergencia médica en este período, podría ser complicado e incluso, riesgoso para tu salud.
En tu Clínica Oftalmológica Ocumed tratamos la blefaritis y el ojo seco con tecnología avanzada
En Ocumed contamos con la primera unidad en Madrid para tratar la Blefaritis y la enfermedad de ojo seco. Por ello, estamos capacitados para personalizar el tratamiento de acuerdo al diagnóstico y, las características de cada paciente, para conseguir reducir efectivamente las molestias de estas afecciones y mejorar tu salud ocular. Pide una cita en nuestra Clínica Oftalmológica en Madrid y ponte en manos de nuestros profesionales.
7 Comments
Buenos dias el tratamiento asegura la desaparicion de la blesfaritis y la caida de las pestañas? Y cuantas sesiones y q precio tiene?
Buenas Juan, para poder darte un presupuesto lo mejor es que nos dejes un formulario o llames a la clínica para que te haga una revisión el doctor. Muchas gracias por contactar con Ocumed
Deseo saber el coste del tratamiento, para ello según dice el articulo, 1. dais un presupuesto y hay que volver? o . hacéis la consulta para el diagnóstico y el tratamiento en el mismo día o sesión?
En el supuesto 1 no hay que pagar si no se hace ningún tratamiento?
En 2 suponiendo que se haga limpieza Blepdex cuánto cuesta.?
Muchas gracias
Hola Antonio,
El precio de la primera consulta es 150 euros se realice tratamiento o no. El precio del Blephex es 200 euros. De todas formas. No obstante, siempre es aconsejable que te vea el doctor para valorar tu problema. Un saludo
Hola q tratamiento entra en la primera consulta? Y de q depende .
Los tratamientos no entran en la consulta
Saludo
Comments are closed.