Diariamente, personas de todas las edades consultan al oftalmólogo o acuden a la sala de urgencias por presentar una mancha roja en el globo ocular. Sin embargo, dar respuesta a la causa del derrame en el ojo puede resultar algo complicado.
Y es que estas afecciones oculares son las más comunes alrededor del mundo, producidas por diferentes razones y trayendo molestias estéticas a quien lo padece.
¿Qué es?
El derrame ocular también conocido como hiposfagma es una hemorragia o sangrado de la conjuntiva bulbar ocular debido a la rotura de capilares sanguíneos.
En palabras más sencillas, es una mancha de sangre en el ojo.
La conjuntiva bulbar es una membrana muy fina y transparente que recubre una porción de la superficie del ojo (la esclerótica o la parte blanca del ojo) y su función es lubricar y proteger al globo ocular.
¿Por qué se produce?
La conjuntiva está irrigada por vasos sanguíneos de pequeño calibre que se denominan capilares sanguíneos.
Por lo tanto, las causas del derrame en el ojo se producen cuando uno o varios capilares se rompen ocasionando un sangrado interno que da lugar a la característica y alarmante “mancha roja” en la parte blanca del ojo (esclerótica).
¿Cuáles son las causas del derrame en el ojo?
Muchas situaciones pueden provocar que capilares sanguíneos conjuntivales se rompan.
Desde enfermedades sistémicas hasta traumatismos de diferentes magnitudes. Algunas de las causas más comunes son:
- Traumatismos oculares. Ya sean golpes directos o incluso frotarse los ojos producen la ruptura de estos capilares o incluso el roce por ojo seco. Recordemos que la conjuntiva es una membrana muy fina y delicada.
- Tos y estornudos. Las alergias, los procesos virales, resfriados y diversas enfermedades de las vías respiratorias producen estos síntomas que elevan la presión sanguínea bruscamente y provocan la rotura de los capilares.
- Vómitos. Los vómitos también producen derrames oculares. El esfuerzo que se produce al vomitar es capaz de elevar la presión y romper los pequeños vasos sanguíneos.
- Esfuerzo excesivo. Mover objetos pesados y realizar entrenamientos de fuerza que incluyan alzar pesas, también son causa de la hemorragia subconjuntival.
- Estreñimiento. Las personas que sufren de estreñimiento pueden presentar hemorragias subconjuntivales debido al esfuerzo que deben realizar al momento de evacuar.
- Hipertensión arterial sistémica. Es una de las patologías crónicas más frecuentes en la población adulta. Mantener cifras tensionales por encima de los valores normales puede causar derrame ocular, así como las crisis y emergencias hipertensivas que pueden producirse en estos pacientes.
- Diabetes mellitus. Al igual que la hipertensión, son muchas las personas alrededor del mundo que sufren de esta enfermedad. La diabetes, sobre todo cuando está mal controlada, produce daño vascular y los pequeños capilares son los primeros en afectarse. Así pues, las personas diabéticas propensas a sufrir de derrames oculares.
- Enfermedades hematológicas como las alteraciones de la coagulación.
- Trabajo de parto. Muchas mujeres luego de dar a luz mediante un parto natural presentan derrame en los ojos por el aumento de presión que implica pujar.
- Fármacos. Los antiagregantes plaquetarios como la aspirina y los anticoagulantes como la enoxaparina son fármacos que pueden predisponer al sangrado, por lo que las personas que los toman son más propensas a sufrir de derrame ocular.
- Malformaciones o anomalías en los capilares del ojo.
Es importante reseñar que nada tiene que ver con la presión intraocular. Por lo que si aparece un derrame no hay que tomársela, pero si la arterial.
Síntomas
El principal síntoma y, en la mayoría de los casos, único es la aparición de una mancha roja en la esclerótica.
Esta puede variar en forma y tamaño, pudiendo ser puntiforme o llegar a abarcar toda la superficie conjuntival bulbar.
No se acompaña de dolor ni otros síntomas más allá de los propios a la causa (sobre todo en caso de traumatismos).
En ocasiones, puede haber una muy leve sensación de cuerpo extraño que desaparece el primer día.
Tratamiento
No existe un tratamiento específico para el derrame ocular. Sin embargo, dependiendo de las causas del derrame en el ojo, se proporciona un tratamiento específico para el mismo.
Por otro lado, existen una serie de recomendaciones generales a seguir para favorecer la recuperación y prevenir que empeore o que ocurra otro derrame:
- No frotarse los ojos ni ejercer presión sobre estos.
- No ocluir el ojo con parches ni gasas.
- No automedicarse.
- Evitar los grandes esfuerzos (cargar objetos pesados, entre otros)
- No obstruir la nariz al estornudar. Cuando aprietas las narinas para contener el estornudo provocas una presión mayor a la propia del estornudo.
¿Cuánto tarda en quitarse?
El derrame ocular se reabsorbe en un tiempo aproximado de 8 a 10 días, con posibilidad de extenderse un poco más de acuerdo con ciertas condiciones (enfermedades de base o toma de fármacos anticoagulantes); y, durante este proceso, el ojo afectado atraviesa una serie de cambios.
Al inicio la mancha luce roja y muy brillante, posteriormente toma una coloración más oscura. Con el paso de los días comienza a desvanecerse y adquiere un color amarillento, para finalmente volver a su color blanco normal.
¿Hay algún riesgo si no se trata?
No. Sin embargo, a pesar de que no existe un tratamiento en concreto para el derrame ocular es importante consultar con tu médico para conocer cuáles fueron las causas del derrame en el ojo, pues de lo contrario se podría pasar por alto una enfermedad de base que lo esté provocando.
¿Existen complicaciones?
No. El derrame ocular propiamente dicho no produce complicaciones en el globo ocular. Pero, dependiendo de la causa pueden existir complicaciones relacionadas con esta.
Así mismo, existen signos de alerta que debes tomar en cuenta:
- Se acompaña de dolor o de disminución de la agudeza visual. En este caso es posible que se trate de una lesión en la córnea y debes acudir de inmediato a la sala de urgencias.
- Es muy intenso (que ocupa toda o gran parte de la esclerótica).
- La mancha dura más de tres semanas.
- Tienes derrames oculares con frecuencia.
Factores de riesgo
Existen ciertas circunstancias que hacen que algunas personas sean más propensas a sufrir de un derrame ocular:
- Alergia al polvo, polen o ácaros. Al ser estos alérgenos muy comunes en el ambiente, las personas alérgicas pueden experimentar largas e intensas series de estornudos continuos, así como la necesidad de frotarse los ojos lo cual puede derivar en una blefaritis. Si deseas más información sobre tratamiento de la blefaritis en Madrid haz clic y no dudes en contactar con nuestra clínica oftalmológica.
- Hipertensión arterial no controlada o mal controlada.
- Tomar fármacos como la aspirina u anticoagulantes.
- Sufrir de estreñimiento.
Preguntas frecuentes
¿Son útiles las lágrimas artificiales para tratar un derrame ocular?
Las lágrimas artificiales no surten ningún efecto directo sobre la hemorragia o derrame ocular. Estas mantienen el ojo húmedo, lubricado y contribuyen a barrer cualquier partícula o suciedad que pueda caer en él.
Ahora bien, recuerda que no todas las lágrimas artificiales tienen los mismos componentes, por lo que no todas cumplen la misma función. Por esto es importante que el oftalmólogo te evalúe e indique las más adecuadas para tu caso en particular.
¿Los remedios caseros funcionan?
No, ningún remedio casero es recomendado para tratar derrames oculares y tampoco debes automedicarte. Aplicarse sustancias en el ojo caseras o farmacológicas puede ocasionar irritación, quemaduras y más daño sobre la superficie ocular. Siempre consulta con tu oftalmólogo y no apliques nada en tu ojo sin su indicación y supervisión médica.
¿Quedan secuelas luego de un derrame?
No. Sin embargo, algunos estudios indican que haber sufrido un derrame ocular puede aumentar la posibilidad de que sufras un segundo evento. De igual forma es importante determinar la causa del derrame, y en caso de que exista una patología de base tratarla o corregirla para prevenir nuevos eventos.
¿El derrame ocular produce malestar?
En algunos pacientes puede producir malestar psicológico y emocional e incomodidad por la apariencia. El derrame ocular es bastante alarmante a la vista y afecta la estética de la persona.
Físicamente no produce dolores, ni molestias; y en caso de que sientas algún tipo de malestar ocular entonces debes acudir a la sala de urgencias pues podría tratarse de un problema mayor.
¿Si tomo fármacos anticoagulantes, debo suspenderlos en caso de sufrir un derrame ocular?
No, salvo que tu médico te indique suspenderlo. Los anticoagulantes intervienen con el tiempo de resolución de la hemorragia pudiendo prolongarlo, pero esto no supone un problema mayor. Consulta con tu médico tu caso particular.
¿Los niños también pueden tener derrame ocular?
Sí. En los niños, una de la causa del derrame en el ojo más común son los traumatismos por juegos, deportes o por frotarse los ojos de manera brusca.
Otro momento donde pueden aparecer estas hemorragias es durante enfermedades que produzcan episodios de tos intensa y prolongada.
Tener un derrame ocular no representa una afección grave, y mucho menos compromete la vida de quien lo padece.
En la mayoría de los casos los derrames se resuelven de forma natural y espontánea al cabo de dos semanas, sin embargo, ante dolores o molestias debes acudir con tu médico.
Ocumed Clínica Oftalmológica, expertos en tratar tu visión
En OCUMED te ofrecemos la mejor atención y profesionalidad para ayudarte a tratar cualquier dolencia que esté afectando a tu visión.
Con más de 25 años de experiencia, contamos con un equipo de primera para brindarte la mejor atención y el diagnóstico y tratamiento correcto para aliviar o curar tu problema ocular.