Ojos llorosos: causas, síntomas y tratamientos efectivos

ojos llorosos causas

Los ojos llorosos o el lagrimeo excesivo pueden parecer un problema menor, pero cuando se vuelven persistentes, pueden afectar de forma notable la calidad de vida. Esta condición, no solo se presenta en momentos de emoción o al cortar cebolla: muchas personas la experimentan a diario sin saber por qué. A continuación, te explicamos las causas, los síntomas y los tratamientos más efectivos para entender y abordar este problema ocular de forma profesional.

¿Por qué se me lloran los ojos constantemente?

El lagrimeo constante puede deberse a un exceso de producción de lágrimas o a un problema en su drenaje, este último conocido como epífora. En condiciones normales, las lágrimas lubrican, protegen y nutren la superficie del ojo. Sin embargo, cuando algo interrumpe este equilibrio, se puede producir una acumulación anormal de lágrimas.

ojos llorosos

Llorar de forma esporádica es normal, pero si se convierte en algo diario o se presenta acompañado de ojos irritados, visión borrosa o sensación de cuerpo extraño, es señal de que algo no está funcionando correctamente.

Causas frecuentes del ojo lloroso

Hay diversas causas del ojo lloroso, que van desde afecciones benignas hasta problemas estructurales o inflamatorios. Estas son las más comunes:

Ojo seco (lagrimeo compensatorio)

Paradójicamente, una de las causas más comunes del ojo lloroso es el ojo seco. Cuando el ojo no produce suficientes lágrimas de calidad, el organismo responde generando más lágrimas, pero estas son inestables y no hidratan correctamente. Este «lagrimeo de compensación» provoca la sensación de tener siempre los ojos húmedos, pero sin alivio real. Conoce aquí el tratamiento del ojo seco.

Blefaritis o disfunción de las glándulas de Meibomio

La blefaritis, una inflamación crónica del borde de los párpados, y la disfunción de las glándulas de Meibomio pueden alterar la calidad lagrimal, provocando ojos irritados y llorosos. Es una causa frecuente en adultos y puede tratarse con una higiene palpebral adecuada o con tecnologías como BlephEx, que realiza una limpieza profunda del borde palpebral. Descubre el tratamiento para la blefaritis.

epífora ocular

Alergias o conjuntivitis

Las alergias oculares y la conjuntivitis (ya sea viral, bacteriana o alérgica) también producen ojos llorosos como mecanismo de defensa. Otros síntomas comunes incluyen picor, enrojecimiento y secreción.

Obstrucción del conducto lagrimal (epífora real)

En algunos casos, el problema está en el sistema de drenaje lagrimal. El conducto lagrimal puede estar obstruido total o parcialmente, impidiendo el correcto drenaje de las lágrimas y provocando que estas se acumulen y desborden.

Cambios hormonales, ambientales o uso de pantallas

Factores como el viento, el frío, el uso prolongado de pantallas o cambios hormonales pueden desequilibrar la película lagrimal, generando irritación y lagrimeo excesivo.

botón de contacto clínica ocumed

¿Qué es la epífora ocular?

La epífora ocular es el término médico para el lagrimeo constante. Se diferencia de otras causas porque el problema no está en la sobreproducción de lágrimas, sino en su mal drenaje.

Tipos de epífora

  • Epífora por obstrucción de los puntos lagrimales: Asociada a irritación, ojo seco o inflamación que los edematiza y cierra.
  • Epífora por obstrucción de los conductos lagrimonasal: Más frecuente en personas mayores y su tratamiento es exclusivamente quirúrgico.

¿Cuáles son los síntomas que acompañan a los ojos llorosos?

El ojo lloroso puede ir acompañado de varios síntomas que ayudan a identificar la causa subyacente:

ojos irritados y llorosos

  • Visión borrosa, sobre todo al parpadear
  • Picor, escozor o ardor
  • Enrojecimiento ocular
  • Sensación de cuerpo extraño, como arenilla
  • Secreción mucosa o purulenta, en caso de infecciones

 

 

Si el origen es alérgico, predomina el picor. Si es mecánico o por obstrucción, el lagrimeo suele ser unilateral y constante. En inflamaciones crónicas, el lagrimeo se asocia a molestias persistentes y enrojecimiento.

Diagnóstico del ojo lloroso en consulta oftalmológica

Para determinar la causa del lagrimeo excesivo, el oftalmólogo realiza una evaluación completa del ojo y del sistema lagrimal:

  • Exploración con lámpara de hendidura para detectar inflamaciones, blefaritis o alteraciones en los párpados.
  • Test de fluoresceína, para ver cómo fluyen las lágrimas y detectar evaporación excesiva.
  • Pruebas de irrigación o sondaje del conducto lagrimal, para confirmar o descartar obstrucciones.
  • Estudios de imagen, como la dacriocistografía o TAC, en casos complejos.

Tratamientos para el lagrimeo excesivo

El tratamiento dependerá de la causa subyacente. Estas son las opciones más comunes:

Soluciones para ojo seco y lagrimeo compensatorio

Microexfoliación palpebral con Blephex

  • Lágrimas artificiales (consulta las mejores gotas para ojos llorosos según tu caso)
  • Geles oculares para uso nocturno
  • Higiene palpebral regular
  • Tecnología BlephEx para limpiar los bordes palpebrales

Tratamientos para blefaritis, alergias o infecciones

  • Antibióticos tópicos o antiinflamatorios
  • Antihistamínicos oculares en caso de alergia
  • Limpieza especializada de párpados

Cirugía para obstrucción del conducto lagrimal

Cuando hay epífora ocular causada por obstrucción del conducto lagrimonasal, puede ser necesaria una dacriocistorrinostomía (DCR), una intervención quirúrgica que crea una nueva vía de drenaje para las lágrimas. Si la epífora es por obstrucción de los puntos lagrimales, se realiza una puntoplastia, técnica quirúrgica que se puede realizar en consulta.

En casos extremos se puede inyectar toxina botulínica en la glándula lagrimal para
paralizarla y que produzca menos lágrimas.

Casos específicos: ojo lloroso en personas mayores

En personas mayores, la epífora suele deberse a un debilitamiento de los párpados o estenosis del conducto lagrimal. La corrección puede requerir cirugía plástica ocular o procedimientos menos invasivos.

¿Cuándo acudir al oftalmólogo por ojos llorosos?

Debes consultar con un especialista si:

ojo lloroso en personas mayores

  • El lagrimeo es constante o unilateral
  • Hay dolor ocular o secreción amarilla
  • Se presentan síntomas como visión borrosa o fotofobia
  • Existe antecedente de traumatismo o cirugía ocular reciente
  • El lagrimeo interfiere con tu vida diaria

 

 

 

 

En la clínica oftalmológica Ocumed, contamos con tecnología de diagnóstico y tratamientos personalizados para ayudarte a recuperar el confort visual.

Recupera la comodidad visual: cuándo actuar frente a los ojos llorosos


El ojo lloroso puede tener muchas causas, desde irritaciones leves hasta problemas de drenaje lagrimal. Identificar correctamente el origen es clave para aplicar el tratamiento adecuado. En Ocumed, clínica oftalmológica en Madrid, contamos con la tecnología y experiencia necesarias para diagnosticar y tratar de forma eficaz la epífora ocular y otras alteraciones lagrimales. Si experimentas lagrimeo excesivo, no lo ignores: agenda tu consulta con nuestros especialistas y recupera la salud y el confort visual que mereces.

botón de contacto ocumed

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar