El retinoblastoma es un cáncer, generalmente infantil, que exige de una detección precoz y de una cuidadosa atención multidisciplinar. Se produce en la retina y es causado por una mutación en un gen de las células que provoca la alteración de la forma en la que éstas se dividen, lo que produce una multiplicación indiscriminada y haciendo que se vuelvan cancerosas.
Este tipo de cáncer se genera en la retina y suele crecer debajo de ésta y hacia el cuerpo vítreo. Los pacientes afectados son, en la mayoría de los casos, niños de hasta seis años, siendo el cáncer detectado en las edades de entre uno y dos años y representando alrededor de un 3% del total de los cánceres padecidos por menores de quince años.
El retinoblastoma se trata de un tumor que puede ser tanto heredable como no heredable y puede presentarse de forma unilateral o bilateral. Desde Clínica de Oftalmología Ocumed, queremos que estés bien informado y que goces de una buena salud ocular y, por eso, te decimos cómo detectar el retinoblastoma y a qué tratamientos recurrir para combatirlo.
¿Cómo puedo detectar el retinoblastoma?
La forma más conocida para detectar retinoblastoma consiste en sacar una fotografía con flash a la persona afectada. Si padece de retinoblastoma el fotografiado presentará la pupila de color blanco o rosado. Si este es el caso, se debe acudir cuanto antes a su Clínica de Oftalmología de confianza.
Otros de los síntomas con los que es posible detectar el retinoblastoma son los siguientes:
- Si los ojos parecen estar mirando en direcciones dispares.
- Iris de diferente color en cada ojo.
- Enrojecimiento, hinchazón, picor o escozor en el ojo afectado.
- Detectar que un ojo está parcial o totalmente desviado. Puede mirar hacia la oreja, la nariz o ser bizcos.
- Visión deficiente o doble.
Tratamientos para el retinoblastoma
Los tratamientos que se pueden llevar a cabo para combatir el retinoblastoma son numerosos. El método a emplear variará según las características y la extensión del propio tumor. El objetivo principal al extraer el tumor será siempre el mantenimiento de la visión, aunque en muchos casos esto no llega a ser posible. Entre los posibles tratamientos encontramos:
-
- Quimioterapia: Eliminación de las células cancerígenas mediante la suministración al paciente de fármacos. Este tratamiento químico puede ayudar a reducir el tamaño del tumor de los afectados por retinoblastoma, aunque también se emplea si el tumor se ha extendido a otras partes del cuerpo.
- Radioterapia: Utilización de rayos de gran energía para eliminar de forma efectiva las células cancerígenas que componen el tumor. Puede realizarse tanto interna como externamente, aunque si el retinoblastoma está avanzado se requerirá siempre un tratamiento externo.
- Tratamientos de frio (crioterapia) o de calor (termoterapia): Consiste en la aplicación de frio o de calor, dependiendo del tratamiento, en la zona afectada con el objetivo de eliminar las células cancerosas. En el caso de la crioterapia se congelan y descongelan estas células hasta que mueren, y en la termoterapia se aplica un calor extremo mediante un láser o dispositivos de ultrasonido.
- Terapia con láser: Destrucción mediante la utilización de un láser de los vasos sanguíneos que alimentan el tumor.
- Cirugía: Basada en la extirpación del globo ocular completo. Se emplea cuando el tumor ha avanzado demasiado o el resto de los tratamientos empleados no han resultado eficaces. Una vez que el ojo ha sido retirado, se coloca un implante y más tarde, un ojo artificial a medida.
Si te preocupa tu salud ocular, confía en Clínica de Oftalmología Ocumed
La salud de los ojos es vital para tener una vida plena y un ritmo de vida cotidiano normalizado y asentado. Si te preocupan tanto como a nosotros tus ojos, ven a Clínica de Oftalmología Ocumed.
Te diagnosticamos, aconsejamos y tratamos según tus necesidades. ¡Consúltanos ahora mismo sin compromiso!