Miastenia Gravis
¿Qué es?
Es una enfermedad neuromuscular, que se caracteriza por la fatiga variable de los músculos. Es frecuente la afectación del ojo, y dada la cantidad de músculos que controlan los movimientos del ojo o de los párpados, se pueden producir multitud de síntomas oculares, muy variables de intensidad.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico es a veces complejo, requiriendo analíticas buscando ciertos anticuerpos en sangre, electromiografía, pruebas de imagen, etc. Requiere un manejo multidisciplinar, en coordinación con neurología.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento es mediante medicación o cirugía. Requiere un manejo multidisciplinar, en coordinación con neurología.
Aniscoria
¿Qué es?
Es la diferencia de tamaño en las pupilas de ambos ojos.
¿Cómo se diagnostica?
Al examinar las pupilas en consulta se puede diagnosticar cual es la pupila responsable de la asimetría, generalmente se requiere hacer pruebas con colirios que las contraen o dilatan.
¿Cuál es el tratamiento?
Dependiendo de la causa, existen causas que no tienen importancia y existen casos en que puedetratarse de un problema severo de salud. Requiere un manejo multidisciplinar, en coordinación con neurología.
Anómalias o Alteraciones del Campo Visual o Campimétricas
¿Qué es?
Son alteraciones en el campo de visión. Pueden ser sintomáticas o asintomáticas.
¿Cómo se diagnostica?
Realizando una prueba llamada campimetría o campo visual.
¿Cuál es el tratamiento?
Dependiendo de la causa, existen causas oculares como el glaucoma y existen casos en que puede tratarse de un problema severo de salud. Requiere un manejo multidisciplinar, en coordinación con neruología cuando no se encuentran causas oculares que lo justifiquen.
Seguimiento de Enfermedades Neurológicas mediante OCT (Tomografía de Coherencia Óptica)
Se puede realizar el seguimiento de varias enfermedades neurológicas mediante OCT, dado que el nervio óptico puede ser medido con precisión microscópica mediante esta prueba.
Neuritis Óptica Isquémica (NOIA): Arterítica y No Arterítica
¿Qué es?
La NOIA es una inflamación del nervio óptico debido a la falta de oxigenación del mismo. Esta falta de oxígeno puede deberse a una falta de riego por inflamación de una arteria (llamada arteritis de la temporal) o a causas microvasculares (como un pequeño infarto).
¿Cómo se diagnostica?
Con un examen oftalmológico completo que incluya agudeza visual, visualización directa del nervio, OCT (tomografía de coherencia óptica) de nervio, y si se sospecha una arteritis de la temporal, analíticas y biopsia de arteria temporal.
¿Cuál es el tratamiento?
Las NOIAs arteríticas requieren tratamiento urgente para evitar la bilateralizacíon (que ocurra lo mismo en el otro ojo). Además, requiere un manejo multidisciplinar, con ayuda de reumatología cuando se confirma la causa arterítica.
Drusas del Nervio Óptico
¿Qué es?
Es un acúmulo anormal de productos de deshecho, como proteínas y sales de calcio en la cabeza del nervio óptico. Pueden ser hereditarias.
¿Cómo se diagnostica?
Mediante el estudio completo del nervio óptico, incluyendo observación directa del aspecto del nervio, OCT (tomografía de coherencia óptica) o ecografía ocular.
¿Cuál es el tratamiento?
No existe un tratamiento para las drusas, pero requieren un seguimiento para descartar la aparición de complicaciones que requieran tratamiento.