Entendemos que toda operación tiene su nivel de complejidad y es normal que si estás próximo a realizarte una surjan muchas dudas. En este caso nos enfocaremos en la operación de trasplante de córnea, un procedimiento sin duda bastante delicado.
Esta cirugía se realiza cuando es necesario sustituir el tejido corneal, por un uno sano que suele venir de un donante. ¿Por qué? Debido a infecciones, distrofias o enfermedades degenerativas. Aunque, es importante resaltar que no todas las personas son aptas para donar su córnea.
Otra de las dudas que pueden surgir son: ¿dónde viene el trasplante?, ¿cuáles son los tipos de trasplante de córnea que están disponibles en la actualidad? Así como algunas interrogantes relacionadas a la cirugía como su nivel de éxito, los posibles riesgos y el tiempo de recuperación.
Pero no te preocupes, porque aquí aclararemos todas tus dudas. Incluso daremos respuesta a las inquietudes más comunes sobre la operación de trasplante de córnea.
índice
- 1 ¿Qué se requiere para ser un donante de córnea?
- 2 ¿Cómo se accede a la donación?
- 3 ¿Cuáles son los tipos de procedimientos para la operación del trasplante de córnea?
- 4 ¿Cómo se realiza la operación?
- 5 Recibe atención personalizada durante tu operación de trasplante de córnea en Ocumed
- 6 ¿Cuáles son los posibles riesgos?
- 7 ¿Cuáles son las probabilidades de éxito del trasplante de córnea?
- 8 ¿Cómo identificar cuándo se requiere un trasplante de córnea?
- 9 ¿Por qué someterse a un trasplante corneal?
- 10 ¿El paciente puede ir acompañado el día de la cirugía?
- 11 Ocumed, tu Clínica Oftalmológica en Madrid, te ayuda a mejorar tu salud visual
¿Qué se requiere para ser un donante de córnea?
¿Todas las personas son aptas para donar sus córneas? No, aunque un gran número pueden hacerlo, y por ser un tejido universal, existen sus excepciones. Por ejemplo, aquellas que padezcan o hayan padecido infecciones, cualquier tipo de hepatitis o enfermedades graves, como el VIH.
Ninguna operación de trasplante de córnea podrá ser realizada si el estudio del donante presenta algunas de estas características. Esto con el fin de evitar que el paciente pueda contraer cualquier tipo de patología a través de la membrana que coloca el especialista. Tampoco pueden ser donantes las personas operadas de cirugía refractiva corneal.
Por ello, los cirujanos deben estar atentos a la evaluación exhaustiva del donante, para determinar que la córnea está en óptimas condiciones.
Es importante aclarar que quienes hayan padecido de cáncer tienen la posibilidad de ser donantes de córneas.
¿Cómo se accede a la donación?
Las córneas, por lo general, suelen ser donadas por personas fallecidas, quienes en vida manifestaron su voluntad de hacerlo. O en el caso de que sus familiares directos así lo decidan tras el deceso del individuo.
Pero esta donación no llega directamente al paciente que requiere la operación. Por el contrario, irá a un banco de ojos, para que le puedan realizar todos los exámenes pertinentes y, así determinar que las membranas están en óptimas condiciones para ser transferidas.
Además, los bancos de ojos cuentan con las instalaciones adecuadas para la conservación del tejido. Aunque, este debe ser trasplantado casi que de inmediato. Los especialistas consideran que los tejidos corneales requieren transferencia dentro de unos pocos días del fallecimiento del paciente.
¿Cuáles son los tipos de procedimientos para la operación del trasplante de córnea?
Existen dos variables. Una donde se retira en su totalidad la córnea y la otra donde se remueve solo el tejido dañado.
El trasplante de córnea penetrante, también definido como queratoplastia penetrante, es el procedimiento más antiguo y frecuente. Se emplea para mejorar la visión y el enfoque y, consiste en sustituir en su totalidad la membrana corneal.
Anteriormente, se aplicaba a todos los pacientes. Actualmente solo en aquellos donde el tejido corneal se encuentra completamente dañado, lo que hace necesario ser removido de manera total.
Por el contrario, la operación de trasplante de córnea lamelar suele ser menos invasiva, con mayores niveles de éxito y ofrece menor tiempo de recuperación. Se apoya en los avances de la tecnología para lograr una mayor precisión.
De acuerdo con el caso, este tipo de operación se puede realizar de varias maneras:
A través de la técnica DALK, cuya aplicación se basa en remover la enfermedad que se encuentra en la cara anterior de la córnea y cuya afección no penetra en el endotelio. Este procedimiento se suele aplicar en pacientes con enfermedades degenerativas. Aunque, también ha tenido excelentes resultados en aquellos con quemaduras, y algún tipo de alteración postinfecciosa. Así como enfermedades congénitas y exposiciones a químicos.
- El otro procedimiento lleva por nombre DMEK. En este caso se le trasplanta solo el endotelio de un donante y, es muy común en personas con enfermedades hereditarias que de manera progresiva dañan la capa interior.
- En la DSAEK se le trasplanta ese endotelio junto una fina capa de estroma corneal.
¿Cómo se realiza la operación?
Recordemos que, a pesar de ser un procedimiento en muchos casos ambulatorio, no deja de ser una intervención quirúrgica. Por lo que es necesario tomar ciertas previsiones durante todo el proceso.
- El día de la cirugía el paciente tendrá que usar algunas gotas oftalmológicas suministradas por el médico y se le aplicará anestesia local. Al ser una operación ocular, es importante que mantenga los ojos abiertos, es por ello que se emplearán separadores.
- Ya con un diagnóstico establecido y las previsiones necesarias, el especialista procederá a realizar la operación de trasplante de córnea correspondiente. Para luego cubrir el ojo con un protector y así mantenerlo lejos de partículas del aire que puedan ocasionar una infección.
- Una vez finalizada la intervención, el cirujano le hará llegar todas las instrucciones y cuidados que debe mantener para su completa recuperación. Por ejemplo, la aplicación de gotas y el consumo de algunos medicamentos.
- En los meses siguientes es fundamental que el paciente asista a los controles oftalmológicos.
- En el caso de DMEK o DSAEK, al inyectar aire o gas en la cámara anterior, el paciente deberá permanecer tumbado durante unos días.
- Usualmente la recuperación es indolora, por lo que el paciente no debería sentir ningún tipo de molestia. En caso de ser así se le recomienda asistir al especialista de inmediato.
Recibe atención personalizada durante tu operación de trasplante de córnea en Ocumed
Nuestros especialistas te acompañarán durante todo el proceso que inicia con el diagnóstico, y continúa con el tratamiento indicado para tu condición. Pide una cita y solicita asesoría médica especializada sobre el trasplante de córnea.
¿Cuáles son los posibles riesgos?
Los riesgos no dejan de estar presentes cuando nos sometemos a cualquier procedimiento quirúrgico. Y por ende, la operación de trasplante de córnea no es la excepción.
En primer lugar, el organismo podría rechazar la córnea. Aunque, de acuerdo a expertos las probabilidades son muy bajas.
Sin embargo, es importante señalar que, si el paciente presenta dolor, sensibilidad a la luz, enrojecimiento y pérdida de visión podrían ser señales de ello.
Otros de los grandes riesgos son las infecciones, que se pueden producir cuando el ojo queda expuesto. Por ello, es de suma importancia que se sigan las recomendaciones médicas y el tratamiento postoperatorio.
También puede ocurrir que las suturas no se fijen correctamente a la córnea, o que el paciente padezca de astigmatismo tras la operación.
El aumento de la presión ocular, sangrado, la aparición de cataratas y edemas son otros de los riesgos. Razón por la que tanto el médico como el paciente deben permanecer alertas.
¿Cuáles son las probabilidades de éxito del trasplante de córnea?
Se ha demostrado que el trasplante de córnea tiene altos niveles de éxito. Solo el 10% de los pacientes presentan rechazo al donante.
En el caso de los pacientes que padezcan distrofias en la córnea o queratocono, las probabilidades de éxito son casi del 100%. Sin embargo, este panorama se reduce a un 80% en aquellos con alguna afección en la córnea periférica.
¿Cómo identificar cuándo se requiere un trasplante de córnea?
Son muchas las situaciones que pueden llevar a un trasplante de córnea como una infección, afecciones degenerativas y exposiciones a químicos.
Por ello, lo más importante es asistir al oftalmólogo al menos una vez al año, y evitar cualquier contacto con el entorno que pueda perjudicar el sistema ocular.
¿Por qué someterse a un trasplante corneal?
La córnea es una membrana transparente que protege del paso de la luz y evita la entrada de cualquier tipo de partículas. Es también la que le permite a una persona enfocar lo que percibe a través del sentido de la vista. Por ello, es tan necesario que mantenga una curvatura y transparencia adecuada.
Cuando esto no sucede es allí cuando se hace necesaria la revisión y su posterior intervención. A diferencia de otros trasplantes, la córnea puede provenir de casi cualquier persona. A excepción de aquellas que hayan padecido infecciones.
Esto también incluye enfermedades graves, como las que afectan al sistema inmunológico VIH o la hepatitis. Es una operación en muchos casos ambulatoria, de una hora aproximadamente. Aunque su recuperación sí es un poco más lenta.
¿El paciente puede ir acompañado el día de la cirugía?
En líneas generales, los médicos recomiendan a las personas que asistan el día de la intervención en compañía de un familiar o amigo, para que así reciba su asistencia después de finalizar el proceso donde se trasplanta la córnea.
Cuando se firma el alta quirúrgica por parte del cirujano, entra en vigor el acompañamiento. Con ello se busca que los protocolos de cuidado del paciente estén cubiertos. Incluso, al tratarse de una cirugía ambulatoria que amerita sedación local.
Se recomienda que el acompañante permanezca en las instalaciones de la clínica mientras el sujeto está en el quirófano. Esto con el fin de requerir su presencia en caso de que llegase a ocurrir cualquier inconveniente o incidencia.
Si sigues teniendo dudas después de responder a todas estas preguntas, lee este artículo acerca de todo lo que debes saber sobre el trasplante de córnea.
Ocumed, tu Clínica Oftalmológica en Madrid, te ayuda a mejorar tu salud visual
Pide una cita para que nuestros expertos en cirugía oftalmológica te ayuden a solucionar todas las dudas que tengas, relacionadas con la operación de trasplante de córnea o cualquier otro procedimiento. Con el diagnóstico adecuado sabrás cuál es el tratamiento más conveniente para ti.